Susana Sagi-Vela - Talent, Learning & Development Director

Bankinter

"Generating that leader-coach culture is a completely differential value".

Susana Sagi-Vela
Talent, Learning & Development Director

Susana Sagi-Vela, head of the talent and training department at Bankinter, shares her experience in the field of leadership and her vision of coaching as a fixed element in the Bankiter style, in an interview conducted by Eva López Acevedo, founding partner of Escuela Europea de Coaching (EEC).

Escuela Europea de Coaching
Share

El liderazgo es estratégico dentro del banco. Los líderes son un colectivo super crítico dentro de Bankinter, y para nosotros es esencial que estén preparados y formados para cualquier reto que les venga. Que estén a la vanguardia de las tendencias y de lo que viene en términos de liderazgo.

Para nosotros es una señal de identidad de Bankinter que los líderes trabajen en su autoconocimiento para poder ser el tipo de líderes que quieran ser. En Bankinter tenemos ese ADN de liderazgo. Que cuando una persona piense en un líder Bankinter vea una persona referente, que dé ejemplo y servicio. Ejemplo del propósito, de la cultura, de los valores de Bankinter y sea capaz de transmitirlos, de vivirlos con pasión, para que los contagie a las personas de su equipo. Y de servicio hacia nuestro equipo. Porque para nosotros los líderes son los responsables de hacer crecer a esos equipos, de generar futuros líderes. Esto implica valentía, generosidad y coraje.

Además, queremos que sean personas referentes de apertura al cambio, a las relaciones, a la diversidad. El error en sí mismo es fuente de aprendizaje. También la innovación y el inconformismo. Con todo esto nos convirtamos en líderes de Bankinter y en referentes de visión.

En 2021, nos sentamos con unas 1.300 personas que son quienes tenían bajo su responsabilidad otras personas y trabajamos en diseñar ese Liderazgo desde el nuevo líder hasta el comité de dirección. Quisimos entender qué distintos momentos había en la carrera de un líder, qué distintas necesidades, qué distintos retos, qué distintas problemáticas y gracias a estas conversaciones, fuimos capaces de segmentar en cuatro grandes momentos. Y en uno de ellos es donde quisimos ubicar nuestro programa de habilidades de coaching. Y aquí os llamamos.

Queríamos traer al día a día del líder, la filosofía, los valores y las coaching tools. Que incorporen comportamientos y que utilicen nuevas herramientas.

Y, sobre todo, para acompañar a los equipos en su desarrollo, ayudarles a crecer, cómo hacer appropriate questions, preguntas abiertas, preguntas que llamamos poderosas para generar en la persona de mi equipo no solo una nueva perspectiva, sino acción, para moverles a la acción. Y todo eso es lo que pretendíamos que incorporaran con el Programa de Coaching.

Certificarme fue para mí un antes y un después. Un momento transformacional personal y profesional. Me parecía un regalo poder decirles que iban a hacer un programa de habilidades de coaching.

Desde 2022 han pasado 120 de un colectivo de 300. Tuvimos mucho cuidado en la comunicación y fue cada miembro del comité de dirección quien lo comunicó a las personas de su área, poniendo en valor por qué habían sido elegidas y transmitiendo el valor del programa. Esto además es muy fácil porque el programa tiene toda la calidad que te puedas imaginar. Eso generó un boca a boca extraordinario y la gente estaba deseando ser convocada al programa de habilidades de coaching.

Este programa, si nos centramos sólo en el indicador cuantitativo, tiene un 78,2 (sobre 100) de NPS acumulado. It is pure excellence. Pero más allá de la cifra, el feedback que hemos venido recibiendo desde el principio es excelente. Es por ese carácter de experiencial, de transformacional que pueda tener el programa.

Hay un tema que para nosotros fue especialmente importante del feedback y es que nos decían que todo, desde el día uno hasta el último día, había sido nuevo. Esto es un regalazo. Es un enfoque de programa que no habían visto, ni vivido antes. Lo viven… ha sido súper práctico desde el principio. El programa tiene toda la calidad que te puedas imaginar y luego eso provoca un boca a boca que la gente está deseando que le llegue el momento de ser convocada al Programa de Habilidades de Coaching. Está deseándolo.

Además, muchas de estas personas han tenido un proceso de coaching y mentoring interno. Nosotros hacíamos la búsqueda de mentores internos y nos encontramos con gente de perfil directivo, que no tenía esos conocimientos y que con su mejor saber y entender y el máximo cariño ejercían de mentores.

Ahora tenemos un pool de 120 personas dentro del banco, muy bien formadas en coaching, con unos conocimientos, unas habilidades, unas herramientas que no tienen el resto de las personas. Cuando hemos hecho el llamamiento de quién quiere ser mentor dentro del proceso de mentoring grupal ha levantado la mano un montón de gente. Y las valoraciones de los procesos de mentoring de ese programa han sido muy muy altas. Saben que ahora ellos tienen la responsabilidad de compartirlo y dejar ese legado. Entonces, está teniendo un impacto que va más allá de lo que, a lo mejor, nos podríamos haber imaginado al principio.

Uno de los aprendizajes que nos llevamos es que podemos explotar mucho más esta red, que queremos generar esa cultura de coaching, de estilo de Liderazgo más enfocado al coaching también hacia arriba y que vaya calando más hacia abajo. Que tenga también un impacto hacia arriba.

Todavía más arriba nos falta, no solo la capa del comité de dirección sino la capa intermedia, que son otras 80 personas. Lo que queremos es llegar a las 350 que te comentaba antes.

Cuando yo pienso en coaching, para mí la referencia es la Escuela Europea. Nosotros queríamos un boutique approach, como podéis ser vosotros que tenéis todo el expertise en coaching desde hace 20 años. Y para mí, hablar de la Escuela Europea de Coaching en coaching es como hablar del Real Madrid o del Barça en baloncesto.

El contenido del programa está muy testado, muy revisado en los contenidos, tenéis un pool de facilitadores muy estable y diverso, de mucha calidad. Y eso también se ve luego en las valoraciones. También hacemos zoom en cada uno de los facilitadores, las valoraciones son muy buenas. La dirección académica es extraordinaria. Construís muy bien los programas, estáis a la vanguardia, incorporáis las novedades del mercado. Y luego el acompañamiento es también muy bueno. Todo eso se mete en una coctelera y hace que quisiéramos que fuerais los elegidos, por las referencias que teníamos, porque sabíamos que erais de la máxima calidad.

Soy una auténtica convencida de que hay que formar en coaching a los líderes de las empresas, que además van a tener impacto en otros aspectos de sus vidas. Generar esa cultura de líder-coach, además de tener otras habilidades, me parece que es un valor completamente diferencial.  Le diría que identificara cuál es su prioridad y si es primar la calidad, que vayan al experto y a la mejor opción.

Les recomendaría que adapten el programa a su realidad, que cuando elijan un partner sea con facilitadores con canas, con horas de vuelo, como decís en coaching, que tengan ya una estabilidad, una experiencia en el mundo del coaching y en el mundo de la empresa, porque están formando a líderes. Que se pongan en manos de los mejores y lleváis 20 años en esto.

Other success stories

«The flexibility and adaptability that EEC has shown, have been key to our collaboration»

Miguel Ángel Toral
Executive Development Director
See case study

"Our mentees' self-esteem improves through self-awareness and the development of communication and leadership skills."

Víctor Sardá
Director of the Real Estate Degree Program at the Polytechnic University of Madrid (UPM) – ASPRIMA
See case study

"The first impact is seen in people, in the culture, and in the way of working and communicating."

Carmen Salamero
HR Director LVMH Beauty Iberia & Global Loewe Perfumes and HR Coordinator LVMH Iberia.
See case study