Karla Jacinto, Alumni del Mes Protagonista Mayo 2025

«Vengo de una formación técnica, y con el coaching entendí mucho mejor cómo funcionamos y nos relacionamo»

Karla Jacinto, Alumni del Mes Protagonista Mayo 2025
Mentoring para el coach | Programa de Coaching de Equipos

Conoce a Karla Jacinto, coach desde hace casi 10 años. Brasileña de nacimiento y tras vivir 7 años en Madrid, se conecta para la entrevista desde Luxemburgo, donde reside actualmente. Descubre su visión del coaching y sus herramientas comodín al ejercer como coach en este resumen escrito o en la entrevista completa, en podcast, en la que además profundizamos en la CNV, en el valor de la acción en el proceso de coaching y la utilidad de la mirada del coach con adolescentes.

¿Qué te vincula con el coaching?
Descubrí el coaching a raíz de una expatriación por el trabajo de mi marido. Al dejar mi propio trabajo, tuve un espacio de reflexión, un regalo que no siempre tenemos. Descubrí el coaching y fue amor a primera vista.

¿Empezaste directamente a trabajar como coach?
No del todo. Empecé a estudiar y trabajar con el coaching, pero tuve que hacer una pausa por motivos de salud. Después, al mudarnos a Luxemburgo, retomé y ahí fue cuando lo tomé como profesión en serio. Me certifiqué, trabajé con plataformas de coaching, y desde ahí arranqué formalmente.

¿Qué te vincula con la Escuela Europea de Coaching?
Una amiga me habló de la escuela. Yo ya tenía mi ACC con ICF y me estaba preparando para el PCC. Como en Luxemburgo tenemos muchos temas de idioma y mi español es más natural que el francés, la EEC me pareció perfecta. Empecé con la preparación para el PCC y luego hice el Team Coaching. Me encantó.

¿Qué sabes hoy gracias al coaching que no sabías cuando empezaste hace 10 años?
El coaching me abrió las puertas al desarrollo humano. Vengo de una formación técnica y entrar en este mundo me permitió entender mejor al ser humano, cómo funcionamos y nos relacionamos.

¿Para qué te sirve el coaching a nivel personal?
Me considero mejor persona. Gestiono mejor mis emociones, mis relaciones, soy mejor madre. Me ha servido mucho. Mis hijos ya lo saben: cuando empiezo, me dicen “mamá, no me vengas con el coaching”. Pero me ayuda mucho, sobre todo a tener una escucha más activa.

¿Qué es lo que más te gusta de ejercer como coach?
El impacto. Ver cómo con un pequeño cambio puede cambiar todo. Que alguien se dé cuenta de que puede lograr resultados siendo quien es, sin disfrazarse, me encanta. Trabajar con valores me apasiona.

¿Tienes una herramienta favorita como coach?
Depende de cada proceso. Pero tengo un “trío favorito”...


Continúa con la entrevista completa en podcast

Compartir

¿Qué libro de coaching recomendarías?

Dos: “Comunicación No Violenta” de Marshall Rosenberg

y “Conscious Business” (La empresa consciente) de Fred Kofman.

¿Qué libro tienes en la mesilla de noche?

La Biblia siempre. También “Dare to Lead” de Brené Brown, un libro sobre Ikigai, y “La prueba científica de Dios”.

¿Cuál es tu canción del momento?

Una brasileña que se llama “Felicidade” de Seu Jorge. Habla de la felicidad y me encanta.

Otros Testimonios

«Aprendí a limitar el juicio sobre mí mismo y sobre los demás. Eso me permite vivir con más gozo y tener un impacto más poderoso»

Fabrizio Beati, Alumni Protagonista del mes Abril 2025
Certificación en Coaching EEC Italia, Coaching de Equipos Online EEC España
Ver testimonio
EEC Alumni protagonista del mes marzo 2025

«El coaching es un ejercicio de humildad. Para indagar en los demás, primero tienes que cuestionar lo que crees que sabes»

Francisco Cortés, Alumni Protagonista del Mes | Marzo 2025
Certificación en Coaching Ejecutivo, Supervisión de Coaching
Ver testimonio

«El libro ‘Ikigai’ me recordó que uno es el único dueño de su destino y desde entonces abracé mis deseos con valentía y compromiso»

Susana Esmolinger, EEC Alumni Protagonista del Mes | Febrero 2025
Especialidad en Adolescencia y Familia
Ver testimonio