José Luis Langa | EEC Alumni Protagonista del Mes | Noviembre 2025

«No me preocupa dónde estaré en cinco años. El futuro es una distracción»
¿Cómo llegas hasta el coaching?
El coaching me rondaba porque mi mujer está certificada en la Escuela Europea de Coaching, nuestro CEO también, y nuestra jefa de Recursos Humanos. En un plan de formación de mi empresa (Iberpay), me ofrecieron la posibilidad y no tuve ninguna duda. Estaba rodeado, tenía mucha curiosidad e interés… y me fui de cabeza.
¿Qué viste en ellos que te hizo interesarte también?
El potencial que tiene la conversación. Una conversación inteligente tiene un potencial brutal, de conexión. Son herramientas básicas que todos deberíamos conocer, pero no las usamos ni en lo profesional ni en lo personal. Damos muchas cosas por hecho, usamos sobreentendidos, pero no hacemos conversaciones profundas con escucha y empatía. Me llamaba la atención desde lo personal y lo profesional.
¿Con qué te encontraste al empezar la formación?
Piensas: “entrego cuatro sábados de mi vida, esto se me va a hacer cuesta arriba”. Pero cada día que iba pensaba: “¿ya se ha acabado?”. Te centras tanto en lo que se cuenta, en cómo se cuenta, en cómo lo vives con tus compañeros… Fue muy intenso y gratificante. Lo tenéis muy bien organizado, con profesores distintos y ángulos diversos. Encajé en un grupo estupendo, muy variado y con una conexión muy bonita.
¿Qué impacto tuviste al terminar el Ciclo I?
Empiezas a ver el potencial real de una conversación. Apagas todo lo de fuera, y somos tú y yo conversando sobre cosas importantes. Y lo haces con inteligencia, empatía y cariño. Me impactó mucho eso que decís de “ver al coachee como alguien perfecto”. Cambiar la mirada y ver al otro como alguien maravilloso, y dedicarle toda tu atención, tu tiempo y tu inteligencia… eso es brutal. Cuando tú ves al otro así, pasan cosas.
¿Qué es lo importante para ti? ¿Cuál es tu pasión?
Mi familia. Es lo que me mueve, el motivo por el que me levanto cada día.
¿Cómo recargas las pilas?
Desde un paseo hasta no hacer nada. Se nos ha olvidado descansar. Dormir debería ser básico. Ir al campo, estar en la naturaleza me recarga. También viajo mucho —por trabajo o placer— y he aprendido que todos los viajes también son viajes interiores. Siempre saco tiempo para meditar, descansar o aprender, incluso en viajes que podrían parecer muy exigentes.
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora?
Mi familia. Cuando era joven, buscaba eso sin saberlo. La he creado, la hemos creado. Ese es mi mayor logro.
¿Y tu mayor reto?
Encontrar el equilibrio. Necesito trabajar, necesito que me apasione, pero también me apasiona mi familia y mis aficiones. Buscar ese balance es el reto. Y quizás simplemente el hecho de buscarlo ya forma parte del logro.
¿Dónde te gustaría verte en 3 o 5 años?
Ni lo sé ni me importa. Lo que venga, vendrá. Me concentro en el aquí y ahora. Pensar a 3 o 5 años es una distracción más. Te da seguridad, pero también te resta energía y no me preocupa. Me concentro en hoy y, con suerte, en el fin de semana.
¿Qué noticia te gustaría escuchar?
Me preocupa la polarización de la sociedad. Se buscan puntos de confrontación, no de encuentro. Me encantaría escuchar noticias que hablen de concordia, acuerdos, mirar por los demás, por el planeta, por quienes no son como yo. Necesitamos elevarnos y pensar más en colectivo.
Completa la frase: “A través del coaching aprendí…”
…el valor de la conversación. Su importancia y lo que puede generar si se hace con atención plena, desde otros prismas. Tiene un potencial tremendo. Deberíamos aprender esto todos, sobre todo quienes trabajamos en profesiones donde las relaciones humanas son clave. Nos enseñan muchas cosas técnicas, pero no a tratar bien al otro.
Escucha la conversación completa en Spotify
¿Qué libro tienes en la mesilla de noche?
Acabo de leer Espiritualízate, de Gonzalo Rodríguez-Fraile. Habla de cómo somos más que materia, de cómo elevar la consciencia. Me ha fascinado. También empecé Gigatrends, de Thomas Koulopoulos, sobre las grandes tendencias que están transformando el mundo (IA, longevidad, sostenibilidad…).
¿Qué libro de coaching recomendarías?
Emociones y vínculos, de Silvia Guarnieri. No somos conscientes de nuestras emociones, y ellas nos dicen mucho sobre nosotros y nuestra forma de percibir la realidad. Ese libro enseña a escucharlas, a entender lo que nos dicen… incluso cuando creemos que es otra cosa. Me parece interesantísimo.
¿Cuál es tu canción del momento o qué música recomendarías?
Me gusta toda la música. Nada supera a una orquesta sinfónica a todo volumen, pero también me encanta el pop y el rock. Durante años dejé de escuchar música, pero un grupo me reconectó: Muse, como un Pink Floyd moderno. También disfruto la ópera o incluso una canción pop tonta. La música me acompaña siempre.
Otros Testimonios

«Me hace feliz ver cómo las personas encuentran inspiración en las herramientas que les ofrezco»

«Lo que mejor hago es intentar vivir cada día como si fuera el último»

«Vivía con mucho sufrimiento y no sabía que se podía elegir. Ahora, no significa que no haya cosas, pero pase lo que pase, yo vivo en paz»