Una mirada desde el coaching ejecutivo para poner límites sin sentimiento de culpa

coaching ejecutivo para poner límites

Por Lydia Vidal. En el entorno empresarial, poner límites puede resultar incómodo. Incluso puede despertar culpa al hacerlo. Sentimos que decirle que no a la propuesta de alguien es decirle que no a la persona o a la relación. Sin embargo, desde el coaching ejecutivo sabemos que establecer límites claros no es solo un acto de autocuidado, sino una habilidad directiva fundamental.

El poder del autoconocimiento

Uno de los pilares del coaching es el autoconocimiento. Cuando una persona comprende lo que piensa, cómo se siente y por qué actúa como lo hace, gana libertad. Deja de responder desde la inercia o el miedo, y comienza a elegir el «para qué» de sus acciones y respuestas.
Esta toma de conciencia transforma las relaciones, la comunicación y el liderazgo.

¿Por qué cuesta tanto decir «no»?

La neurociencia tiene parte de la respuesta. Nuestro sistema nervioso autónomo ha aprendido a priorizar aquello que garantizaba nuestra supervivencia emocional: agradar, evitar el conflicto o complacer. Especialmente en contextos donde hablar con firmeza o expresar necesidades propias fue vivido como una amenaza.

La amígdala (región del cerebro encargada de detectar peligros) y el nervio vago (clave en la gestión del estrés y las emociones) se activan cuando nos atrevemos a poner un límite. El cuerpo reacciona: se acelera el corazón, aparece ansiedad o tensión muscular. Pero no es una señal de que algo va mal. Es una señal de crecimiento.

La respuesta de complacencia en la vida adulta

Una respuesta de sumisión o apaciguamiento ocurre cuando, ante una situación difícil, adaptamos nuestra conducta para evitar el rechazo o mantener la conexión a cualquier precio.

Esto se traduce en conductas como:

  • Decir «sí» cuando queremos decir «no».
  • Sentir culpa tras marcar un límite.
  • Sobreexplicar nuestras decisiones o necesidades.
  • Perder el contacto con nuestras propias prioridades.

¿Cómo acompaña el coaching ejecutivo para poner límites?

Desde la práctica del coaching ejecutivo, el profesional no aconseja ni dirige, sino que acompaña al directivo/a o profesional a explorar las raíces de sus creencias y respuestas automáticas, reconocer sus necesidades reales y entrenar nuevas formas de relacionarse.

A través de preguntas poderosas, escucha profunda y reflexión, avanzamos hacia un mayor autoconocimiento y toma de responsabilidad. Así, podremos elegir, no desde la urgencia emocional, sino desde el propósito; y podremos decir: «Elijo esta respuesta porque sé lo que necesito y para qué la estoy dando».

¿Qué pasa después del “no”? Cómo cuidar la relación al poner límites

Una de las grandes inquietudes al establecer un límite es: ¿cómo seguirá la relación después?
Poner un «no» no tiene por qué ser un portazo. Existen formas de cuidar el vínculo sin renunciar a uno mismo. Aquí algunas sugerencias que entrenamos en coaching:

  • Valida la relación: “Valoro mucho colaborar contigo, y por eso quiero ser honesto/a desde el – principio.”
  • Ofrece una alternativa si es posible: “Ahora mismo no puedo comprometerme con esto, pero puedo ayudarte a pensar en otra opción.”
  • Gana tiempo sin desconectarte: “Necesito revisar mis prioridades antes de darte una respuesta. ¿Te parece si lo retomamos mañana?”
  • Sé claro, pero empático: “Me gustaría decir que sí, pero no sería realista ni responsable hacerlo ahora.”
  • Explica el “para qué” de tu límite: “Digo que no porque quiero cuidar la calidad de lo que entrego, y asumir esto ahora pondría en riesgo otros compromisos clave.”

Un «no» bien expresado puede ser una forma madura y respetuosa de fortalecer la confianza, la claridad y la comunicación dentro de los equipos.

Aprender a poner límites es liderazgo

Poner límites no es alejarse del otro, es acercarse a uno mismo. No es una barrera, es una señal de claridad. Y es, sobre todo, una competencia clave para liderar con conciencia, presencia y responsabilidad.

¿Quieres seguir explorando estas claves en tu vida personal o profesional?
Te invitamos a conocer nuestro programa de Certificación en Coaching Ejecutivo: un espacio donde entrenar la autenticidad, la conversación transformadora y el liderazgo consciente desde la experiencia.

👉 Más información aquí FORMACIÓN EN COACHING EJECUTIVO

Newsletter

Suscríbete ahora a nuestra newsletter

¿Quieres recibir en tu correo este y otros contenidos sobre coaching?

Completa el siguiente formulario y comienza a recibir en tu correo las últimas noticias y novedades sobre coaching


ESCUELA EUROPEA DE COACHING tratará sus datos personales para contestar su solicitud de contacto o de información, en base al consentimiento otorgado al remitirnos el presente formulario. Puede obtener más información en nuestra Política de Privacidad, así como contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos, a través del correo protecciondedatos@escuelacoaching.com

Últimos posts

  • Todo
  • Académico
  • Alumni
  • Alumni
  • Alumni
  • Casos de éxito
  • Clientes
  • Clientes
  • EEC EN LOS MEDIOS
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Experiencias
  • Newsletter
  • Noticias
  • Post
  • Sin categoría