Guillermina Bravo | EEC Alumni Protagonista del Mes | Septiembre 2025

«Una buena pregunta tiene el poder de abrir puertas internas»
¿Cómo llegaste a la Escuela Europea de Coaching?
Llegué recomendada por un amigo que ya se había formado en la EEC. En aquel momento, necesitaba herramientas para gestionar a mi equipo y también a mí misma. Empecé el Ciclo I buscando habilidades, sin imaginar la transformación que vendría después. Al finalizar ese primer ciclo, supe que quería continuar. El coaching me cambió la vida.
¿Qué significó para ti el proceso formativo?
Fue absolutamente transformador. Recuerdo una dinámica donde visualicé que vivía en una jaula… sin puerta. Me di cuenta de que no había barreras reales, solo creencias. Sentí una liberación enorme. Poco a poco, esa jaula desapareció.
¿Cómo influyó esa transformación en tu vida profesional?
Al principio fue difícil. Sentía que el suelo se movía bajo mis pies, porque todo mi sistema de creencias se tambaleaba. Tuve que aprender a confiar en el proceso, dejar de lado la exigencia y abrazar la excelencia. Eso me permitió ir haciendo espacio a una nueva forma de estar y trabajar.
¿Cómo defines el coaching desde tu experiencia?
Es un proceso de acompañamiento donde el cliente establece un objetivo y el coach, a través de preguntas poderosas, escucha y feedback, le acompaña a lograrlo. Es desbloqueante, transformador y profundamente humano.
¿Cuál ha sido tu mayor reto?
Salir de la jaula. Cambiar de vida. Dejar atrás una carrera consolidada, enfrentándome al “¿qué pensarán?” y a mis propias creencias de que ya era tarde. Este cambio ha sido un verdadero acto de valentía.
¿Y tu mayor logro?
Haberme atrevido a hacer ese cambio. Me costó muchísimo y, por eso mismo, es de lo que más orgullosa me siento. Si he sido capaz de esto, ¿qué no podré lograr?
¿Quiénes han sido tus aliados en este camino?
Mi marido, mis amigos, mis compañeros del curso y mis coaches. Hubo momentos en los que no creía en mí, pero ellos sí lo hacían. Ese apoyo fue fundamental.
¿Dónde te gustaría verte en el futuro?
Me veo acompañando a líderes y equipos en empresas, especialmente en la industria farmacéutica, que conozco bien. Pero también veo que los retos de las personas son similares en todos los sectores. Me encantaría no tener nunca ganas de jubilarme.
¿Qué feedback recibes de quienes trabajan contigo?
La palabra que más se repite es “transformador”. En los procesos individuales y en las formaciones que facilito, las personas salen muy satisfechas. Creo que el valor está en combinar el conocimiento corporativo con las habilidades del coaching.
¿Cuál es tu pasión? ¿Cómo recargas energía?
Mi pasión es dormir, ¡lo disfruto muchísimo! Y recargo pilas quedando con mis amigas, hablando sin parar, riendo. También me gusta aprender, viajar y descubrir cosas nuevas.
¿En qué estás formándote ahora?
Estoy explorando la dimensión espiritual. Me impactó el libro Biografía del silencio, de Pablo d'Ors, y me estoy formando en meditación con los Amigos del Desierto. Creo que cuerpo, mente y alma deben ir alineados.
¿Qué herramientas te sirven más en coaching?
Trabajo mucho con metáforas. También utilizo la reconstrucción lingüística de la emoción, que es muy poderosa. Y, a veces, incluso recurro a cuentos. Una vez me inventé uno para que una coachee pudiera verse reflejada y fue muy útil.
¿Qué le dirías a alguien que se está planteando formarse en coaching?
Que lo haga sin dudar. No solo si quiere ejercer como coach, sino por el valor personal que aporta. El coaching debería enseñarse en los colegios. Nos da herramientas para gestionar emociones, comunicarnos mejor y tomar decisiones conscientes.
Escucha la entrevista completa en Spotify
¿Qué libro de coaching recomiendas?
Los cuatro acuerdos, de Don Miguel Ruiz. Es claro, práctico y transformador. También Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva me parece muy útil.
¿Qué estás leyendo ahora?
Estoy leyendo Diferente, de Eloy Moreno. También tengo en la mesilla Biografía del silencio, que ya he leído dos veces.
¿Cuál es tu canción del momento?
Bronceador, de Maluma. Estamos en verano y me apetecía algo ligero y divertido.
Otros Testimonios

«Aprendí a limitar el juicio sobre mí mismo y sobre los demás. Eso me permite vivir con más gozo y tener un impacto más poderoso»

«El coaching es un ejercicio de humildad. Para indagar en los demás, primero tienes que cuestionar lo que crees que sabes»

«El libro ‘Ikigai’ me recordó que uno es el único dueño de su destino y desde entonces abracé mis deseos con valentía y compromiso»