Delly de la Cruz | EEC Alumni del Mes | Octubre 2025

«No hay nada que tú puedas hacer que yo no»

Delly de la Cruz | EEC Alumni del Mes | Octubre 2025
Programa de Certificación en Coaching Ejecutivo InCompany en BBVA
¿Quién eres y cómo llegaste al coachingg?

Me describo como una persona muy positiva, empoderada, comprometida y apasionada por lo que hago. Cuando me pongo un objetivo, voy por él. Soy decidida, a veces hasta arriesgada, con mucha energía y muchas cosas que quiero hacer.

En 2023 me invitan a migrar de Tabasco a Mérida por una nueva posición dentro de la institución donde trabajo. Al poco tiempo me inscriben en la certificación de coaching. Llevaba ya un colectivo a mi cargo, tenía que estar más de frente a mis managers, acompañarlos, tomar decisiones… y el coaching me pareció una gran herramienta para eso.

¿Qué ha cambiado en tu forma de trabajar desde que te formaste como coach?

Antes no iba tan preparada a las sesiones con managers. Si había que negociar, sugerir promociones o resolver conflictos, iba más desde la intuición. Ahora preparo la información, voy con data, tengo claro qué busco, qué busca el otro, y elaboro preguntas con estrategia. Incluso llevo posibles escenarios: “si me dice esto, puedo responder así…” Me siento más preparada para conversaciones difíciles.

¿Cuál es tu pasión?

Hacer lo que hago. Cuando llegué a esta institución me enamoré desde el primer momento. Me gusta mucho la interacción con las personas, escuchar, acompañar. Me encanta cuando un colaborador o un manager me dicen: “Gracias”, “Me gustó mucho tu propuesta”. Haría mi trabajo el triple si hiciera falta, porque no lo siento como trabajo: me apasiona.

¿Cómo recargas las pilas?

Dándome un espacio para mí. Respirar, poner la mente en blanco, decir: «Vamos, esto se va a solucionar». Me gusta seguir a gente que habla de motivación, escuchar historias que me inspiren. Después de un momento difícil, me desempolvo y sigo. Hay que ser positivos y echados para adelante.

¿Cuál ha sido tu mayor reto?

Adaptarme. Quisiéramos agradar a todos, que todos trabajaran al mismo ritmo o con el mismo compromiso. Pero no siempre es así. Aprendí a escuchar con empatía, con los oídos bien puestos, mirando a los ojos, escuchando de verdad, no solo oyendo. Ha sido un gran reto entender que todas las personas somos diferentes y que debemos aprender a convivir desde ahí.

 ¿Y tu mayor logro?

Todo lo que tengo hoy. Desde mis estudios, que saqué adelante sola, trabajando y estudiando, hasta mi estabilidad actual. Mis padres no me apoyaron económicamente por creencias culturales, y eso me hizo más fuerte. Maduré pronto, valoré las cosas desde otro lugar. Tengo salud, una casa, un coche, un trabajo que me gusta, y me siento parte de algo. Eso para mí es un logro enorme.

¿Dónde te imaginas en el futuro?

Me gustaría vivir en otro país. No he viajado fuera de México, pero me encantaría. También me veo acompañando a mi hijo, guiándolo en su crecimiento. Y cuidando de mi madre, que depende de mí. Quiero seguir estudiando. De hecho, me gustaría retomar un sueño: estudiar Derecho. Soy psicóloga, y me encanta, pero siempre quise defender a mujeres maltratadas. Esa espinita sigue ahí.

¿Hay alguna cita o frase que te inspire?

Sí, varias. Una bíblica que me encanta: «Vengan a mí los que están cansados y fatigados por su carga, que yo les daré alivio».
Otra de una película infantil que dice: «No hay nada que tú puedas hacer que yo no».
Y una lógica japonesa que me fascina: «Si alguien puede hacerlo, significa que yo también puedo hacerlo. Si nadie puede hacerlo, significa que debo ser la primera».
También me encanta: «Estoy en la fila para hacer cosas difíciles, porque en la fila de lo fácil hay demasiada gente».

¿Qué aprendiste a través del coaching?

Aprendí a hacer más estrategias.


Escucha en Podcast la entrevista completa

Compartir

Estoy leyendo ‘Inteligencia emocional’, me lo regaló un manager. Me parece importante el manejo de las emociones, cómo transmitirlas, cómo dominarlas en situaciones que no siempre son fáciles.

 

Me interesa mucho lo que escribe Elías Eliu. También me ha impactado la historia de Nick Vujicic, conferencista que nació sin extremidades.

Un libro que leí hace tiempo y me marcó fue «Padres que odian». Trata sobre cómo sanar al niño interior, cómo romper ciclos. Es fuerte, pero muy transformador.

Una canción infantil que escucho con mi hija, se llama «Dorada», de “las chicas POP”. Tiene un matiz vocal precioso y un mensaje muy bonito. La escuchamos mucho en el coche y me alegra el día.

Otros Testimonios

«Resultados extraordinarios para trabajar con equipos»

Belén Vallve
Ver testimonio

«El pasado nos crea nuestras circunstancias y nos crea parte de nuestra personalidad, pero en nosotros mismos está la posibilidad de crear nuestro futuro»

Jorge Faus
Alumni
Ver testimonio