3 habilidades básicas que todo profesional ha de saber poner en práctica hoy

3 de noviembre 2025

En cualquier proyecto, los avances suceden en relación con otros. Las decisiones que se toman, las tareas que se asignan o quedan pendientes… todo pasa por una o muchas conversaciones entre equipos, departamentos, clientes o proveedores.

Por eso, las habilidades conversacionales y de coaching son una competencia esencial para cualquier persona que lidere, coordine o colabore con otros, y no son exclusivas de quienes se forman como coaches.

3 habilidades que marcan la diferencia

Hay tres herramientas del coaching que son clave para transformar la manera de comunicarte y liderar. Tres habilidades esenciales que todo profesional debería practicar para generar conversaciones más efectivas, humanas y orientadas a resultados:

🤝 La confianza en el otro — la base de toda relación efectiva.
👂 La escucha empática — comprender más allá de las palabras.
💬 La pregunta poderosa — abrir nuevas perspectivas y caminos de acción.

El impacto de las habilidades conversacionales y de coaching en diferentes perfiles:

🔹 Un project manager necesita mantener conversaciones que alineen objetivos sin imponerlos, gestionar desacuerdos y sostener la motivación del equipo durante los momentos de presión.
🔹 Un responsable de equipo usa la escucha empática para entender qué hay detrás de una baja productividad o de un conflicto entre compañeros, y preguntas poderosas para que el propio equipo encuentre soluciones.
🔹 Un nuevo manager aprende a preguntar con un norte y a sostener el silencio, confiando en que su equipo tiene más respuestas de las que imagina.
🔹 Alguien que atraviesa un burnout puede apoyarse en estas habilidades para tomar conciencia de sus necesidades, pedir ayuda y restablecer acuerdos sanos con su entorno.
🔹 Una persona que quiere dejar atrás la queja aprende a observar su forma de hablar, a identificar qué necesita realmente y a formular peticiones que la saquen del bloqueo.
🔹 Quien diseña su propio plan de carrera usa las fases de una conversación para clarificar su norte, explorar opciones y comprometerse con pasos concretos hacia lo que quiere construir.

Como vemos, habilidades como la escucha empática, las preguntas poderosas, el silencio consciente o la capacidad de acompañar la emoción permiten que las conversaciones sean más efectivas, humanas y generativas.

Y cuando las incorporamos en nuestro día a día, las reuniones dejan de ser solo espacios de coordinación para convertirse en oportunidades de aprendizaje, claridad y confianza.

Cómo se entrenan estas habilidades y qué sucede en una formación en coaching

Las habilidades conversacionales y de coaching no se aprenden leyendo un manual. Se entrenan practicando, observando y reflexionando sobre lo que pasa en cada intercambio real.

Eso es precisamente lo que sucede en el primer ciclo de l Certificación en Coaching Ejecutivo: un espacio vivencial donde los participantes aprenden haciendo. Cada ejercicio convierte conceptos como la escucha, la pregunta o el silencio en comportamientos observables y en nuevas formas de relacionarse.

Durante el proceso, cada participante vive en primera persona cómo cambia su manera de conversar, de preguntar y de acompañar. Y lo más potente: descubre que, al transformar su forma de conversar, transforma también su manera de liderar, de trabajar y de estar con los demás.

Nueva edición Black Friday y formato intensivo

Ahora, profesionales en activo y con agendas llenas, pueden vivir esta experiencia de formación en coaching en formato intensivo presencial en Madrid o Barcelona, del 13 al 15 de diciembre, con condiciones especiales por Black Friday.

Tres días para entrenar, practicar y experimentar un cambio visible que te acerque a tus objetivos.

Últimas noticias

  • Todo
  • Académico
  • Alumni
  • Alumni
  • Alumni
  • Casos de éxito
  • Clientes
  • Clientes
  • EEC EN LOS MEDIOS
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Experiencias
  • Newsletter
  • Noticias
  • Post
  • Sin categoría