EEC Alumni. Libro del mes: Agilidad Zen

4 de octubre 2024

Arianna Martínez Fico nos presenta Agilidad Zen, su libro publicado en junio de 2024, donde fusiona dos mundos: la agilidad organizacional y la práctica del zen. A través de una charla cercana, nos cuenta cómo la idea de este libro nació de su experiencia en el Congreso Interamericano de Gestión Humana y de su deseo de ofrecer una manera más consciente y plena de enfrentar los desafíos actuales. Dirigido a líderes, empresas y familias, Agilidad Zen es una guía práctica para quienes buscan transformar su entorno con un enfoque más ágil y equilibrado.

  • Tu nombre: Arianna Martínez Fico.
  • Título del libro: “Agilidad Zen”.
  • Fecha de publicación: Junio 2024.

 

Arianna, ¿podrías resumir tu libro en una frase?

Una transformación organizacional adaptada al mundo actual.

¿Cómo surgió la idea de este libro? ¿Qué te motivó a escribirlo?

Llevo un tiempo trabajando en acercar la agilidad al mundo organizacional como una manera de ser, de pensar y actuar, que están más allá de un conjunto de metodologías provenientes del desarrollo del software y que nos habilitan a enfrentar los desafíos actuales. 

En 2022 fui invitada a dar una conferencia en el Congreso Interamericano de Gestión Humana. Llamé a esa ponencia “Gestión Humana: El gran habilitador de la Agilidad Organizacional”. Lo que ocurrió durante y después de ese encuentro —las preguntas, los mensajes y las inquietudes— me llevaron a pensar que era tiempo de acercar la agilidad al mundo organizacional.

La agilidad sola no me alcanzaba sin la presencia plena, la conciencia y la aceptación incondicional que he aprendido como practicante de meditación zen. Así surge la idea de conectar agilidad y zen como una oportunidad de poner al servicio del mundo organizacional mi experiencia de manera integral para apoyar a transitar de mejor manera la transformación cultural que se requiere para instalar agilidad como capacidad diferencial.

Desde allí surgió mi libro Agilidad zendonde comparto algunas de mis experiencias y aprendizajes y propongo una metodología para cultivar un pensamiento más orgánico, sustentable y verdaderamente ágil en las personas y las empresas.

¿A quién, cómo y cuándo recomiendas su lectura?

Recomiendo la lectura de mi libro, principalmente, a madres y padres de hijos/as a partir de los 10 años. Pero nunca es tarde, este libro está ayudando a familias con hijos adolescentes de hasta 24 años.

El objetivo de mi libro es la toma de consciencia de que la adolescencia es una etapa difícil para el adolescente y para la familia. Los cambios de comportamiento en la adolescencia, la rebeldía, la impulsividad, la intensidad en las emociones, etc., son debidas a los cambios tan importantes que se producen en el cerebro. Desde esa consciencia, los adolescentes no tienen nada en contra de la familia; no es un tema personal, es un tema cerebral.

Con una nueva mirada, las madres y los padres pueden ser los mejores entrenadores de vida para sus adolescentes. Con empatía, escucha, presencia y mucha paciencia, la adolescencia es una oportunidad para acompañar a nuestros hijos en su desarrollo personal hacia el adulto, independiente y autónomo que creará su propio futuro.  

¿Qué herramientas del libro pueden ser utilizadas en un proceso de coaching? 

En el libro se pueden encontrar la mayoría de herramientas que se utilizan en un proceso de coaching, pues está basado en los aprendizajes de mis sesiones de coaching con familias y adolescentes. Destaco el enfoque sistémico familiar, la escucha como la base de creación de la relación de confianza, la gestión de las emociones y las distinciones. 

¿En qué momento del proceso de aprendizaje como coaches puede ser recomendable su lectura?

Recomiendo su lectura a las personas que realizan la Especialización en Familias y Adolescencia, pues para acompañar el sistema familiar y, posibilitar la intervención, es fundamental conocer qué es la adolescencia y los aspectos biológicos y socioculturales que influyen en los adolescentes. 

Últimas noticias

  • Todo
  • Académico
  • Alumni
  • Alumni
  • Alumni
  • Casos de éxito
  • Clientes
  • Clientes
  • EEC EN LOS MEDIOS
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Experiencias
  • Newsletter
  • Noticias
  • Post
  • Sin categoría