Sé humilde, podrías estar equivocado

Uno de los principios del coaching ontológico es que la realidad no es solamente de una manera, sino que la realidad es de tantas maneras como observadores haya de esa realidad.

Sé humilde, podrías estar equivocado hace hincapié en la idea de que la opinión de cada persona no es más que una opinión y que otras personas tienen distintas  formas de pensar; que lo importante no es tener razón sino ser humilde y aceptar las ideas de los demás , pues mi punto de vista es solamente mío. Se trata más bien de abandonar el intento de  tener razón permanentemente y, por el contrario, abrir  el espacio para que los demás tengan su razón (y yo la mía). Aceptar la diversidad.

Desde el punto de vista del coaching ontológico, no sabemos cómo son las cosas, no tenemos acceso a la realidad . Nuestros sentidos perciben una parte reducida de la realidad y nuestra mente (a partir de nuestras experiencias) construye lo que para cada uno es la realidad.

Sin embargo, no siempre somos conscientes de este  fenómeno de percepción e interpretación y pensamos que la realidad individual es la realidad objetiva para todos. Es ahí cuando dejamos de escuchar las ideas de los demás pues nos suenan mal, equivocadas, confundidas. Es el caldo de cultivo para todo tipo de problemas de comunicación .

Uno de los principios del coaching ontológico es que la realidad no es solamente de una manera, sino que la realidad es de tantas maneras como observadores haya de esa realidad.

Sé humilde, podrías estar equivocado hace hincapié en la idea de que la opinión de cada persona no es más que una opinión y que otras personas tienen distintas  formas de pensar; que lo importante no es tener razón sino ser humilde y aceptar las ideas de los demás , pues mi punto de vista es solamente mío. Se trata más bien de abandonar el intento de  tener razón permanentemente y, por el contrario, abrir  el espacio para que los demás tengan su razón (y yo la mía). Aceptar la diversidad.

Desde el punto de vista del coaching ontológico, no sabemos cómo son las cosas, no tenemos acceso a la realidad . Nuestros sentidos perciben una parte reducida de la realidad y nuestra mente (a partir de nuestras experiencias) construye lo que para cada uno es la realidad.

Sin embargo, no siempre somos conscientes de este  fenómeno de percepción e interpretación y pensamos que la realidad individual es la realidad objetiva para todos. Es ahí cuando dejamos de escuchar las ideas de los demás pues nos suenan mal, equivocadas, confundidas. Es el caldo de cultivo para todo tipo de problemas de comunicación .

Newsletter

Suscríbete ahora a nuestra newsletter

¿Quieres recibir en tu correo este y otros contenidos sobre coaching?

Completa el siguiente formulario y comienza a recibir en tu correo las últimas noticias y novedades sobre coaching


ESCUELA EUROPEA DE COACHING tratará sus datos personales para contestar su solicitud de contacto o de información, en base al consentimiento otorgado al remitirnos el presente formulario. Puede obtener más información en nuestra Política de Privacidad, así como contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos, a través del correo protecciondedatos@escuelacoaching.com

Últimos posts

  • Todo
  • Académico
  • Alumni
  • Alumni
  • Alumni
  • Casos de éxito
  • Clientes
  • Clientes
  • EEC EN LOS MEDIOS
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Experiencias
  • Newsletter
  • Noticias
  • Post
  • Sin categoría